Dice la canción

La verdolaga de Totó La Momposina

album

La verdolaga (Single)

16 de diciembre de 2011

Significado de La verdolaga

collapse icon

La canción "La verdolaga" interpretada por Totó la Momposina nos sumerge en un ambiente folclórico y lleno de tradición. Desde el primer verso, podemos percibir una conexión profunda con la naturaleza y sus elementos. La letra nos presenta a la verdolaga como protagonista, resaltando su belleza y la manera en que se riega por el suelo. Este enfoque en lo simple y lo natural refleja una apreciación por lo cotidiano y muestra cómo incluso las plantas más modestas pueden ser motivo de admiración.

El coro de la canción refuerza esta idea al repetir que la verdolaga es bonita y verde, exaltando sus cualidades visuales. A través de estas palabras, se transmite un sentimiento de aprecio por lo sencillo y lo humilde, invitando a valorar lo que nos rodea.

En el fragmento donde se menciona a Dios, se introduce un aspecto religioso al atribuirle a divinidad la razón detrás de perder la verdolaga. Esta referencia teológica añade profundidad a la narrativa pues sugiere resignación ante las circunstancias difíciles, aceptando que hay fuerzas superiores que influyen en nuestras vidas.

La mención al "niño blanco" deja entrever posibles relaciones interpersonales o simbólicas que podrían estar presentes en la historia narrada por la canción. Las declaraciones lindas dirigidas hacia este personaje desconocido insinúan un tono nostálgico o melancólico, quizás recordando momentos compartidos o promesas hechas.

Los versos dedicados al tambor añaden ritmo y energía a la canción, invitando al oyente a dejarse llevar por los sonidos festivos y vibrantes de esta expresión musical propia de Latinoamérica. El llamado a "darle duro" al tambor resalta el aspecto festivo y celebratorio incrustado en cada golpe rítmico.

A nivel musical, el género viajero o travelling junto con el folclore le otorgan a esta canción una identidad arraigada en las raíces culturales del lugar de origen del artista. La instrumentación podría incluir tambores tradicionales, flautas indígenas u otros elementos típicos de estos estilos musicales que realzan aún más el mensaje de autenticidad cultural transmitido por "La verdolaga".

En conclusión, "La verdolaga" es mucho más que una simple canción folclórica; es un tributo a lo simple pero hermoso en nuestro entorno diario, una reflexión sobre las fuerzas invisibles que guían nuestras vidas y una celebración contagiosa de las tradiciones musicales latinoamericanas. Totó La Momposina ha logrado capturar en esta pieza toda esa esencia vibrante y rica que caracteriza a su música, transportándonos a un mundo lleno de colores y sonidos inspiradores.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Es bonita y es bonita, la verdolaga
"por el suelo"
Bonito como se riega la verdolaga
"por el suelo"

CORO
Hay como se riega
"por el suelo"
Hay es de bonita
Hay es verdecita
Hay la verdolaga
Hay la verdolaga
Hay yo la sembre
Hay yo la sembre

Hay la verdolaga (bis)
Hay yo la ventie (bis)
Hay la verdolaga (bis)
Hay yo la señi(bis)
Hay la verdolaga (bis)

Quien es que dice que yo, hay la verdolaga
Poco va a ser la perdia, hay la verdolaga (bis)

La perdi por que Dios quiso, hay la verdolaga
No por que cobarde fui, hay la verdolaga

CORO
Hay como se
......

Niño blanco no me olvides, la verdolaga
Tus lindas declaraciones, la verdolaga (bis)

Pasare mis bellos dias, la verdolaga
Como copo de algodon, la verdolaga

CORO
Hay como se
.......

Dale duro a ese tambor, hay la verdolaga
Y acabalo de romper, hay la verdolaga (bis)

Y si el dueño pregunta, hay la verdolaga
Dile que yo te mande, hay la verdolaga

CORO
Hay como se riega la
........

0

0

Totó la momposina

Más canciones de Totó La Momposina