Dice la canción

PISO VACÍO ft. Hens de Enol

album

TUTTO PASSA

25 de octubre de 2025

Significado de PISO VACÍO ft. Hens

collapse icon

La canción "Piso vacío", interpretada por Enol y con la colaboración de Hens, pertenece al álbum titulado "Tutto Passa", lanzado el 24 de octubre de 2025. Este tema, cargado de nostalgia y melancolía, se mueve entre los géneros pop y rock alternativo, característicos del estilo contemporáneo del artista. La composición refleja una profunda introspección acerca del amor perdido y la soledad que lo acompaña.

Desde el inicio, la letra establece un tono emocional marcado por un vacío existencial palpable. El protagonista describe su entorno como algo despojado de vida, resaltando una habitación vacía donde resuenan ecos de recuerdos pasados. La imagen del "vaso medio lleno" se convierte en una metáfora poderosa; a pesar de seguir buscando razones para encontrar esperanza (reflejada en el acto de dar un trago), se siente atrapado en sus pensamientos y en un pasado que ya no puede recuperar. Esta sensación de pérdida está igualmente intensificada por el “ruido blanco” que sirve tanto para adormecer su dolor como para reflejar su confusión emocional.

La narrativa gira en torno a la ausencia de una voz significativa; las conversaciones perdidas subrayan la desconexión entre él y su pareja anterior. “Supongo que ahora sí, que ya se terminó” representa una aceptación dolorosa, pero también demuestra que los sentimientos persisten en sueños repetidos sobre lo que fue su relación. Aquí radica la ironía: mientras reconoce que han crecido y cambiado (“ya no somos dos críos”), no puede dejar atrás aquellos años compartidos, imbuidos en una inocencia perdida.

El protagonista revela más sobre su estado emocional cuando se describe como un vagabundo en su propia ciudad. Cada rincón le recuerda momentos pasados junto a ella; incluso vuelve al bar donde solían reunirse, notando cómo ha cambiado todo sin ella ahí. Menciona cómo sus amigos “parecen conocidos”, lo que pone de manifiesto la superficialidad con la que interactúa sin ella; vive rodeado de gente pero siente una distancia insalvable.

Uno de los momentos más dulces-amargos llega con la línea “Lo cambiaría todo con tal de encontrarte”, donde expresa un deseo casi desesperado por volver a vivir lo que tenía con ella, incluso sabiendo lo difícil e ilusorio que resulta esa aspiración. Sus sueños son quebrantadores porque chocan contra el muro impenetrable del tiempo perdido y las segundas oportunidades que nunca llegan: “Odio las segundas partes”.

El uso recurrente del silencio como sombra oscura es crucial para entender el estado mental del protagonista; esta soledad amplifica el dolor profundo que lleva consigo cada día. Al final, trasciende esa tristeza abrumadora cuando menciona un despertar repentino pensando aún en ella: busca referencias a su antigua amante en nuevas personas, reflejando tanto anhelo como frustración ante lo inevitable.

Por último, la música detrás de esta letra acompaña perfectamente a las emociones expresadas: melodías evocadoras acompañadas por ritmos suaves crean ese ambiente nostálgico tan necesario para transportar al oyente a través de esta experiencia compartida del amor y la pérdida.

Enol logra encapsular todos estos sentimientos complejos en "Piso vacío", ofreciendo así un retrato sincero sobre los efectos persistentes del amor perdido. A medida que avanza la canción, queda claro que aunque se acepta la realidad de seguir adelante sin ella, el anhelo permanece viviente dentro suyo—una lucha constante entre el deseo moral por avanzar y el peso ineludible del pasado compartido.

Interpretación del significado de la letra.

Un vacío existencial más grande que el salón
Vi el vaso medio lleno, pero le di un trago
Ruido blanco pa' dormir en medio de un colchón
En el que no sé cómo, pero siempre entrábamos
Y tú que bromeabas con fugarnos lejos algún día
No era tan mala idea
Se te olvidó llevarme y estoy–

En silencio en esta habitación
Con la televisión encendida
Aunque nos falte una conversación
Supongo que ahora sí, que ya se terminó

No te lo puedo negar
Sigo soñando contigo y este piso vacío, no parece un hogar
Que ya no somos dos críos
Y estos años perdidos nunca más volverán
Lo cambiaría todo con tal de encontrarte
Odio las segundas partes
Pero no te lo puedo negar

Me siento un vagabundo en nuestra ciudad
Hablo con todos de ti y nadie me contesta
Acabo siempre volviendo a nuestro bar, que ya no es tu bar
Mis amigos parecen conocidos
Tus labios chocan con otros que no son míos
Tan lleno de dolor, pero tan vacío
Y ojalá supieras que estoy

En silencio en esta habitación
Como un marinero a la deriva
Aunque nos falte una conversación
Supongo que ahora sí, que ya se terminó

No te lo puedo negar
Sigo soñando contigo y este piso vacío, no parece un hogar
Que ya no somos dos críos
Y estos años perdidos nunca más volverán
Lo cambiaría todo con tal de encontrarte
Odio las segundas partes
Pero no te lo puedo negar

Que no se puede borrar
A veces me despierto y pienso que aún estás
Te busco en gente nueva
Y que se parezcan, no sé si está bien o mal (ah-ah-ah)

No te lo puedo negar
Sigo soñando contigo y este piso vacío, no parece un hogar
Que ya no somos dos críos
Y estos años perdidos nunca más volverán
Lo cambiaría todo con tal de encontrarte
Odio las segundas partes
Pero–

0

0