Dice la canción

La hiedra de Enrique Bunbury

album

Cuentas Pendientes

28 de abril de 2025

Significado de La hiedra

collapse icon

En 'La hiedra', Enrique Bunbury se sumerge en una exploración profunda del desamor y la desilusión. Este tema recurrente en su obra encuentra un nuevo matiz en esta canción, publicada en el álbum 'Cuentas Pendientes' en el año 2025. La letra muestra un protagonista atrapado entre la memoria de lo que fue y la realidad de lo que es, utilizando la metáfora de una "hiedra" que crece dentro de él como símbolo del desgaste emocional que produce la pérdida.

Desde el primer verso, Bunbury establece un tono reflexivo e introspectivo. El protagonista se pregunta sobre sus acciones pasadas y los motivos detrás de su búsqueda infructuosa: "Será, que busco, pero ya no encuentro". Esta línea inicial ilustra la confusión y el dolor que siente al estar estancado en una relación que parece haber perdido su significado. A través de preguntas retóricas, el cantante invita a la audiencia a meditar sobre las fallas en la comunicación: "Dónde se quedaron tus ganas de más?" Aquí podemos interpretar un reclamo implícito; hay un anhelo por parte del protagonista por revivir momentos pasados llenos de pasión y conexión genuina.

El coro resuena con una desesperante sensación de impotencia frente a esta hiedra interna que simboliza tanto el sufrimiento como el miedo. Las imágenes evocadas son poderosas, describiendo cómo este crecimiento interno limita su voluntad y deseos: "Qué es este miedo que me va pudriendo?". Esta lucha entre el deseo de avanzar y los obstáculos internos plantea un dilema emocional palpable, donde Bunbury emplea una voz cruda para comunicar la vulnerabilidad del ser humano cuando se enfrenta a relaciones fallidas.

El uso del lenguaje figurativo es fundamental para comprender el mensaje subyacente. La hiedra puede interpretarse también como una representación del tiempo; algo que inicialmente puede parecer bello y atractivo pero luego se transforma en una carga pesada que consume al protagonista lentamente. La repetición de preguntas angustiosas a lo largo del texto refuerza ese ciclo sin fin de incertidumbre, añadiendo peso emocional cada vez más evidente.

Musicalmente, Bunbury complementa esta pesada lírica con melodías nostálgicas y melancólicas que intensifican aún más los sentimientos expresados. Su estilo característico trae consigo elementos rockeros fusionados con tonalidades poéticas propias de sus letras más profundas.

Socialmente hablando, 'La hiedra' se sitúa dentro del contexto contemporáneo donde muchos individuos experimentan relaciones fugaces o desconectadas debido al ritmo acelerado de vida actual. En este sentido, Bunbury capta esa esencia universal acerca del amor perdido, haciéndose eco no solo entre sus seguidores fieles sino resonando también con nuevas generaciones en busca de entender sus emociones complicadas.

Enrique Bunbury ha sido conocido por abordar temas personales y universales desde diferentes perspectivas a lo largo de su carrera. A diferenciade otras obras donde celebra el amor o presenta personajes arquetípicos fuertes relacionados con actos heroicos o amorosos profundos, aquí revela las fisuras humanas bajo situaciones cotidianas; algo notable considerando su capacidad para elevar temas mundanos a reflejos artísticos significativos.

Por último, aunque todavía reciente,, 'La hiedra' continúa cosechando aplausos por su autenticidad e impacto lírico profundo. Es un recordatorio conmovedor sobre las consecuencias emocionales derivadas del amor fracasado y cómo eso puede afectar nuestra capacidad para seguir adelante en nuestras vidas personales. Mientras escuchamos su música cautivadora mezclada con letras introspectivas provocativas,Bunbury nos invita no sólo a sentir sino también a reflexionar sobre nuestras propias pérdidas y esperanzas renovadas ante futuras conexiones humanas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
[Verso 1]
Será, que busco, pero ya no encuentro
Será, que tengo que buscarte menos
Será, que fuimos cero menos cero
Que no significamos nada más
Que lo que significa el cielo

Será, que vemos solo los defectos
Será, que hablamos, pero no escuchamos
Será, que todo se quedó en el aire
Flotando como un globo de gas
Que vuela hacia el extranjero

[Coro]
¿Qué es esta hiedra que me crece dentro
Arrinconándome la voluntad?
¿Cuándo vendrás a devolverme
Todo lo que fui perdiendo?

¿Qué es este miedo que me va pudriendo?
Que me amenaza con querer matar
Y no me mata, pero me desarma
Y no me deja avanzar

[Verso 2]
No me deja avanzar
Tengo un yo reservado
Y un plan que no llega
Tengo un mapa de excusas
En lista de espera

Calculamos mal el salto
Vaya ejemplo de mediocridad
¿Dónde se quedaron tus ganas de más?
¿Dónde me quedé esperando tu llamada?
Tu llamada

[Coro]
¿Qué es esta hiedra que me crece dentro
Arrinconándome la voluntad?
¿Cuándo vendrás a devolverme
Todo lo que fui perdiendo?

¿Qué es este miedo que me va pudriendo?
Que me amenaza con querer matar
Y no me mata, pero me desarma
Y no me deja avanzar

[Outro]
¿Dónde se quedaron tus ganas de más?
¿Dónde se quedaron tus ganas de más?
¿Dónde me quedé esperando tu llamada?
¿Dónde se quedaron tus ganas de más?
¿Dónde se quedaron tus ganas de más?
¿Dónde me quedé esperando tu llamada?

En 'La hiedra', Enrique Bunbury reflexiona sobre la pérdida de conexión en una relación, con una sensibilidad que llega al corazón. Describe la sensación de buscar algo que parece estar constantemente fuera de alcance, de sentirse estancado en un ciclo de desencuentros y desilusiones.... Significado de la letra

0

0