Dice la canción

La Voz de Enrique Bunbury

album

EB*

10 de noviembre de 2025

Significado de La Voz

collapse icon

En la canción 'La Voz' de Enrique Bunbury, se presenta una reflexión íntima y profunda sobre las equivocaciones, el paso del tiempo y la búsqueda de respuestas. Desde el inicio, la letra invita a considerar que los errores son parte del camino. La frase "qué más da cuánto te equivocas?" establece un tono casi resignado pero esperanzador, sugiriendo que siempre hay espacio para rectificar, para regresar y completar ciclos. Esta idea de volver al origen es recurrente en la obra de Bunbury, quien a menudo explora las complejidades de la experiencia humana.

El uso de metáforas como "hay balas que apenas te rozan" revela una sensación de vulnerabilidad. Las palabras parecen hablar de experiencias dolorosas que no han llegado a herir lo suficientemente profundo como para dejar cicatrices permanentes. No obstante, también existe una voz "rota", simbolizando quizás un sentimiento de desilusión o falta de identidad que se encuentra presente en los momentos difíciles. Este recurso literario añade capas emocionales a la composición, expresando la dualidad entre el sufrimiento y la resiliencia.

A lo largo del tema musical, se percibe una lucha interna del protagonista entre aceptar su propia inexperiencia y asumir cambios vitales. La línea "no tengo experiencia vital" ilustra esta batalla por entender qué significa realmente vivir en un mundo lleno de reglas impuestas que deben aprenderse con el tiempo. La expresión “soy una estrella fugaz” enfatiza fugacidad e intensidad; es un reconocimiento al hecho inevitable de que todos somos pasajeros en nuestra propia historia. Con estos versos, Bunbury empodera su fragilidad artística convirtiéndola en un manifiesto sobre las posibilidades infinitas dentro de los límites temporales que todos enfrentamos.

El contexto emocional revierte en momentos líricos que evocan nostalgias colectivas: "tanta gente que ya no está/ a este lado del bar". Aquí se hace evidente el sentido de pérdida e inevitabilidad; las despedidas son parte intrínseca del vivir. Al situar esa imagen en un bar —un lugar donde tradicionalmente se dan encuentros y despedidas— agrega profundidad al contexto social y cultural donde estas interacciones llevan peso significativo.

Además, este tema arroja luz sobre relaciones sociales complejas y dinámicas interpersonales desiguales: “se van sin pagar / y las cuentas no cuadran.” Frases como esta tienen un doble sentido socarrón e irónico donde Bunbury critica tanto al individuo como al sistema; hace notar cómo muchas veces las realidades insostenibles quedan sin solución absoluta.

Desde una perspectiva estilística, 'La Voz' tiene alas melódicas propias del rock alternativo español con influencias profundas del pop rock cantautor presente en varios trabajos anteriores de Bunbury. Su interpretación vocal tan personal hace eco parece ser tanto un lamento como un grito quijotesco ante desafíos cotidianos.

Por otra parte, poner este tema en diálogo con otras obras del artista resalta su evolución como compositor reflexivo frente a temas recurrentes: amor perdido, errores pasados y caminos no tomados. Temáticas que han sido parte esencial no solo de su discografía sino también representan pilares dentro del imaginario colectivo contemporáneo español.

En conclusión, 'La Voz' es mucho más que una mera novela musical; refleja una meditación honesta sobre versiones propias fallidas dentro del marco generalizado de arrepentimientos humanos compartidos. En una época donde mirar hacia atrás puede parecer intimidante o incluso doloroso, Enrique Bunbury brilla por su capacidad única para transformar esas emociones ambivalentes en arte palpable; recordándonos así el poder inherente a nuestra propia narrativa vital - llena tanto de pérdidas como promesas aún por descubrir.

Interpretación del significado de la letra.
¡Qué más da
cuánto te equivocas!
Siempre puedes echar
marcha atrás
regresar,
completar el ciclo
y quizás volver otra vez
hasta el mismo lugar

Hay balas que apenas te rozan
hay una voz que permanecerá rota
¿qué esperabas de mí?,
quizás no doy para más
si no es demasiado pedir,
quizás lo vaya a olvidar

Qué novedad
no tengo experiencia vital
dame unos años más,
aprenderé el reglamento
y así tendré que al final
concederle tiempo al tiempo
pero olvidé mencionar
que soy una estrella fugaz

Hay balas que apenas te rozan
hay una voz que permanecerá rota
¿qué esperabas de mí?,
quizás no doy para más
si no es demasiado pedir,
quizás, lo vaya a olvidar

Tanta gente que ya no está
a este lado del bar
la fiesta se acaba
sírvame otra ronda
póngame algo de tomar
se van sin pagar
y las cuentas no cuadran

Hay balas que apenas te rozan
hay una voz que permanecerá rota
¿qué esperabas de mí?,
quizás no doy para más
si no es demasiado pedir,
quizás, lo vaya a olvidar
si no es demasiado pedir,
hoy lo voy a olvidar

En esta canción de Enrique Bunbury titulada 'La Voz', se plantea la idea de que no importa cuánto te equivoques en la vida, siempre tienes la oportunidad de retroceder, regresar y completar el ciclo, quizás volviendo al mismo lugar donde comenzaste... Significado de la letra

0

0