Dice la canción

El monte de los aullidos de Fito Y Fitipaldis

album

El Monte de los Aullidos

29 de octubre de 2025

Significado de El monte de los aullidos

collapse icon

En 'El monte de los aullidos', Fito y Fitipaldis nos sumergen en un universo donde las emociones ocultas y las cargas que llevamos son protagonistas. Desde el comienzo, la letra evoca una sensación de pesadez: "Me empieza a pesar lo que nunca olvido". Este verso inicial establece un tono reflexivo, en el que el protagonista se enfrenta a recuerdos que sí pueden ser totalmente ineludibles. La localización del “monte de los aullidos” es simbólica; sugiere un lugar cargado de memorias que, aunque dolorosas o difíciles, deben ser confrontadas.

La utilización de metáforas como "la carga a la espalda" es poderosa. Aquí, Fito representa todas esas experiencias y emociones no expresadas que nos afectan en lo cotidiano. Las "manos a la cabeza" sugieren una lucha interna, como si llevar todo ese peso pudiese resultar abrumador. En esta lucha, resuena un mensaje fuerte sobre la necesidad de continuar avanzando: “Será mejor que no dejemos de andar”. La invitación a seguir caminando refleja una resiliencia inherente ante las dificultades del corazón humano.

A nivel emocional, Fito presenta una vulnerabilidad palpable con frases como "Pero hoy que el cielo se olvidó el azul". A través de este juego cromático, el cantante utiliza la metáfora del color para expresar nostalgia y pérdida; al perder el azul, símbolo de felicidad y calma, se encuentra atrapado entre recuerdos añorantes. Sugiere a su vez que esa ausencia genera un dolor profundo cuando dice: "Quizá me quiera recordar, que a mí siempre me faltas tú". Esta línea otorga vida al sentimiento de anhelo por alguien significativo cuya ausencia pesa tanto como cualquier carga física.

La repetición en los versos subraya la naturaleza cicatrizante del sufrimiento; cada repetición actúa casi como un mantra auto-referencial sobre aquello que nunca se dice. Esto crea una tensión interesante dentro del discurso musical: aunque reconoce sus limitaciones y miedos internos por no poder competir con su propio silencio, también mantiene vívida la necesidad urgente de comunicar aquello que lo atormenta. Hay además una ironía presente cuando uno toma conciencia de estas cargas emocionales pero siente incapacidad para compartirlas.

En cuanto al contexto cultural, 'El monte de los aullidos' fue lanzada en 2025 dentro del álbum homónimo y refleja desafíos universales acerca del amor perdido y las penurias internas en tiempos inciertos. El rock español ha dado espacio para explorar estos temas frecuentemente desde diversos ángulos emocionantes e introspectivos; Fito lo hace con su característico estilo melódico y letras profundamente poéticas.

Si bien podemos comparar esta canción con otras obras significativas del mismo artista o contemporáneos —como 'La casa por el tejado', donde también hay reminiscencias hacia relaciones fallidas— se nota un enfoque mayor en la carga emocional y en cómo esta afecta nuestra percepción diaria. En ambas composiciones surge esa lucha constante entre el deseo de liberar esos sentimientos contra el miedo al impacto emocional.

Este tema recurrente plantea cuestiones sobre cómo abordamos nuestras luchas internas: es mejor cargar solitarios nuestras sombras o confiar nuestros secretos más oscuros? El equilibrio entre ambas decisiones reside tanto en nuestra historia personal como en nuestras experiencias compartidas con otros.

Finalmente, 'El monte de los aullidos' destaca no sólo por su sinceridad lírica sino también por su capacidad para resonar profundamente entre quienes enfrentan sus propias tempestades interiores mientras buscan consuelo o soluciones exteriores. A través de este viaje emocional orquestado por Fito Y Fitipaldis queda claro: confrontar nuestro pasado puede agotarnos tanto como liberarnos si decidimos finalmente dar voz a todo aquello escondido tras los silencios atronadores.

Interpretación del significado de la letra.
Me empieza a pesar lo que nunca olvido
Recuerdo aquel momento, en el monte de los aullidos
Conozco el final, de cada camino
Será mejor que no dejemos de andar, y llevaremos:

La carga a la espalda y luego las manos a la cabeza
Las cosas que nunca digo, la punta de la lengua
La carga a la espalda y luego...

Pero hoy que el cielo se olvidó el azul
Quizá me quiera recordar, que a mí siempre me faltas tú
Respirar, es tan difícil respirar
La forma exacta de vibrar por eso tengo que llevar:

La carga a la espalda y luego las manos a la cabeza
Las cosas que nunca digo, la punta de la lengua
La carga a la espalda y luego...

La carga a la espalda y luego las manos a la cabeza
Las cosas que nunca digo, la punta de la lengua
La carga a la espalda y luego las manos a la cabeza
Las cosas que nunca digo, la punta de la lengua

En la canción 'El monte de los aullidos' de Fito y Los Fitipaldis, se narra la sensación de llevar consigo cargas emocionales sin expresarlas, manteniendo en la punta de la lengua aquello que nunca se dice en voz alta... Significado de la letra

0

0