La canción "Como ves" de Ozomatli es una obra vibrante que fusiona ritmos latinos con toques de funk y hip-hop, ofreciendo un mensaje poderoso de unidad y hermandad. Publicada en 2011, esta pieza invita a la reflexión mediante su letra, que trasciende fronteras geográficas y culturales al abordar temas como la solidaridad y el entendimiento entre pueblos. El enfoque del artista, que a menudo celebra la diversidad y las conexiones humanas, se manifiesta claramente en esta canción.
En "Como ves", el protagonista nos advierte desde el inicio que la realidad no siempre se presenta como uno podría imaginar. La repetición de la frase “como ves” funciona como un eco que invita a los oyentes a pensar críticamente sobre las narrativas convencionales acerca de Cuba y África. A través de estas referencias geográficas, se establece una conexión simbólica entre culturas aparentemente distantes pero intrínsecamente unidas por experiencias históricas comunes. Este es un poderoso recordatorio de la interdependencia global y pone de relieve cómo las divisiones artificiales pueden ser superadas si estamos dispuestos a ver el mundo desde otra perspectiva.
El deseo del protagonista de "besar tu espíritu y tu alma" emana una intención genuina y emocional, simbolizando el anhelo por una comprensión más profunda entre las personas. Aquí, Ozomatli utiliza elementos de inteligencia emocional para crear un puentecito hacia empatías compartidas; no simplemente busca tratar con conceptos abstractos, sino conectar física y espiritualmente con los demás. Esta expresión refleja su compromiso hacia una humanidad más cohesionada, enfatizando que nuestras diferencias son solo matices dentro del espectro amplio de lo humano.
Es interesante observar cómo Ozomatli presenta mensajes ocultos mediante un tono optimista y esperanzador delante de problemáticas sociales profundas. Aunque el subtexto podría aludir a tensiones políticas o raciales presentes en el mundo actual, la canción opta por centrarse en la posibilidad del entendimiento mutuo. Este enfoque busca desactivar potenciales reacciones defensivas al invitar a la reflexión más que al juicio; aquí reside su ironía: mientras muchos podrían imaginar desavenencias o conflictos, Ozomatli sugiere que podemos encontrar lugar para construiremos juntos.
El tono emocional general es accesible y comunitario; se mantiene en primera persona inclusiva cuando habla sobre los vínculos universales entre diferentes naciones e identidades culturales. Es como si estuviera ofreciendo desesperadamente sus brazos abiertos para acoger al otro sin importar su origen étnico o cultural. Esto resuena con el tipo de optimismo característico del grupo, conocido por integrar elementos festivos en sus performances mientras abordan cuestiones serias.
En términos contextuales, "Como ves" aparece en una época donde creciente atención social gira alrededor de identidad cultural y migración interna e internacional. La banda ha hecho hincapié durante años sobre estos temas e incluso ha sido reconocida por su activismo social; esto otorga mayor peso al mensaje implícito presente en este tema particular.
Comparando esta canción con obras anteriores del mismo grupo o similares dentro del género alternativo latino — como los trabajos de Manu Chao o Calle 13— se puede notar una corriente común orientada hacia la celebración multicultural con ritmos potentes capaces tanto de cautivar como educar al oyente.
En conclusión, "Como ves" es mucho más que simplemente una canción pegajosa llena de energía contagiosa; es una declaración profundamente reflexiva sobre las oportunidades que brinden nuestras diferencias culturales si elegimos caminar juntos hacia adelante. Con este espíritu constructivo tan propio del carácter musical afro-latinoamericano contemporáneo inherentemente rebelde pero también gentilmente inclusivo, Ozomatli ofrece en este tema un llamado urgente a abrazar nuestras similitudes pese a las divisorias evidentes.