Dice la canción

Ndo Alei Petî de Brô Mc’s

album

RETOMADA

11 de septiembre de 2025

Significado de Ndo Alei Petî

collapse icon

La canción "Ndo Alei Petî" de Brô Mc’s es una poderosa manifestación de identidad indígena y resistencia cultural que se enmarca dentro del álbum "RETOMADA". Publicada en 2025, esta pieza musical combina ritmos contemporáneos con letras profundamente arraigadas en la tradición y la espiritualidad de los pueblos indígenas, específicamente dentro del contexto de las luchas socioculturales.

La letra de "Ndo Alei Petî" enfatiza el orgullo por ser indígena, haciendo hincapié en aspectos como la cultura, la belleza y la herencia ancestral. Al inicio, el protagonista establece un sentido claro de pertenencia y conexión con sus raíces culturales: “Ser indígena é ter cultura”, afirma, dando cuenta de cómo esta identidad es un pilar fundamental para su existencia. En este sentido, la canción se convierte no solo en un canto a su origen, sino también en una reivindicación frente a la opresión histórica que han sufrido los pueblos indígenas.

A medida que avanza la letra, se introduce un llamado urgente a la acción: “Não exclua os indígenas! Não mate a diferença!”. Aquí se hace evidente la frustración del protagonista ante el racismo sistémico que persiste en su sociedad. El contraste entre el clamor por identidad y el silencio impuesto por las estructuras opresoras le otorga una carga emocional intensa. Además, hay una clara ironía al observar cómo una sociedad tiende a silenciar lo diverso mientras al mismo tiempo se beneficia de ello; esto se puede interpretar como un grito desesperado pero valiente contra las injusticias.

Los temas centrales que emergen son protección cultural y lucha contra el racismo. La repetición constante de líneas como “Pe jerovia vê pende jehe” resuena como un mantra que busca reafirmar tanto dignidad como unidad entre los indígenas Guarani y Kaiowá. Estos versos sirven no solo para narrar una experiencia compartida, sino también para alimentar un espíritu comunitario fuerte ante adversidades comunes.

El tono emocional oscila entre la celebración vibrante de su herencia y una profunda tristeza por las injusticias enfrentadas. A través de esta dualidad emocional, Brô Mc’s permite que el oyente viva simultáneamente momentos de alegría mientras reflexiona sobre experiencias dolorosas. La perspectiva en primera persona refuerza esta conexión íntima entre el protagonista y su audiencia; se siente como si compartiese sus pensamientos más profundos y vulnerables.

En comparación con otras obras del artista y otros exponentes musicales contemporáneos enfocados en demandas sociales, "Ndo Alei Petî" destaca por su autenticidad cruda. Brô Mc’s aprovecha elementos rítmicos modernos para transmitir mensajes ancestrales sin perder ningún matiz del contenido cultural positivo ni disminuir su carga crítica.

El contexto cultural durante el cual fue lanzada esta canción es relevante; ya desde sus primeros compases hasta hoy día, las luchas por derechos territoriales e identitarios siguen latentes en muchos países latinoamericanos. En este sentido, "Ndo Alei Petî" no solo actúa como herramienta artística sino también como medio educativo e inspirador para nuevas generaciones que buscan entender sus propias raíces mientras navegan por realidades complejas.

Finalmente, experimentamos aquí más que música: percibimos un símbolo vivo de resistencia política. La confianza expresada por Brô Mc's al afirmar “Nós somos filhos da terra!” encapsula ese espíritu inquebrantable presente en todos aquellos grupos marginados que exigen visibilidad e igualdad sin comprometerse a renunciar a lo hermoso inherente en su diversidad cultural. Este mensaje resuena positivamente tanto dentro como fuera del contexto musical; invita al oyente a adoptar una postura activa ante las injusticias actuales derrotando ese silencio histórico impuesto sobre muchas voces indígenas y conectando así el pasado con el presente hacia un futuro esperanzador cargado de unión y respeto interétnico.

Interpretación del significado de la letra.

Ser indígena é ter cultura, beleza e identidade
É ter o pertencimento e a herança da ancestralidade
Somos guardiões! A respiração é o que te salva!
Ecoa o nosso canto indígena
Se a nossa sociedade cala
O racismo em nossos corpos fala

Ape ava mboriahu oguahē onhe'e
Maemi mbaeichaete nhande nhe'e
Opyta imbarete há haekuera oikua'ase
Há haekuera oikua'ase
Che petei ava mboriayhu ko ava che ajapo
Com carinho e com amor
Che akã amondo pé nderehe há che mo mbarete che pyagui

Ko jaiko hape ja hecha opa mbae
Ko jaiko hape ja hecha opa mbae
Pe jerovia vê pende jehe
Pe jerovia vê pende jehe

Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī

Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī

Ava ko jahecha arã oho onhondive
O luta arã ovyapa onhondive
Guarani e Kaiowá nhamo mbarete'arã
Umia rei reheja haeta pe'eme koanga
Umia rei reheja haeta pe'eme koanga
Ndovaleike koanga pea
Pe jerovia vê pende jehe
Pe jerovia vê pende jehe
Ape heta hente oī Kaiowá ha Guarani
Oguereko I sonho hapykueri ke peho
Hapykueri ke peho

Somente a diversidade sustenta e nos alimenta
Não exclua os indígenas! Não mate a diferença!
Indígenas de pé, racismo no chão!

Nda haei avagwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī

Nós somos da origem daqui
Nós somos povo verdadeiro
Ainda que no futebol nós somos reconhecidos como os
Melhores artilheiros
Nós somos filhos da terra!
Nós somos a origem de tudo!
Nós somos os melhores zagueiros
Sustentamos o pulmão do mundo!

Letra traducida a Español

Ser indígena es tener cultura, belleza e identidad.
Es tener pertenencia y herencia de la ancestralidad.
¡Somos guardianes! ¡La respiración es lo que te salva!
Resuena nuestro canto indígena.
Si nuestra sociedad calla,
el racismo en nuestros cuerpos habla.

Ape ava mboriahu oguahē onhe'e
Maemi mbaeichaete nhande nhe'e
Opyta imbarete há haekuera oikua'ase
Há haekuera oikua'ase
Che petei ava mboriayhu ko ava che ajapo
Con cariño y amor.
Che akã amondo pé nderehe há che mo mbarete che pyagui.
Ves.

Ko jaiko hape ja hecha opa mbae
Ko jaiko hape ja hecha opa mbae
Pe jerovia vê pende jehe
Pe jerovia vê pende jehe.

Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī.

Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī.

Ava ko jahecha arã oho onhondive
O luta arã ovyapa onhondive.
Guarani e Kaiowá nhamo mbarete'arã
Umia rei reheja haeta pe'eme koanga.
Umia rei reheja haeta pe'eme koanga.
Ndovaleike koanga pea.
Pe jerovia vê pende jehe.
Pe jerovia vê pende jehe.
Ape heta hente oī Kaiowá ha Guarani.
Oguereko I sonho hapykueri ke peho.
Hapykueri ke peho.

Solamente la diversidad sustenta y nos alimenta.
¡No excluyan a los indígenas! ¡No maten la diferencia!
Indígenas de pie, racismo en el suelo!

Nda haei avagwi cha moã pe pyta petī
Nda ha'ei ava gwi cha moã pe pyta petī.

Nosotros somos de la origen de aquí,
Nosotros somos pueblo verdadero,
Aunque en el fútbol se nos reconoce como los
Mejores goleadores,
¡Nosotros somos hijos de la tierra!
¡Nosotros somos el origen de todo!
¡Nosotros somos los mejores defensas!
Sostenemos el pulmón del mundo!

Traducción de la letra.

0

0

Brô Mc’s

Más canciones de Brô Mc’s