Dice la canción

Cirandaia de Daniela Mercury

album

Cirandaia

30 de octubre de 2025

Significado de Cirandaia

collapse icon

La canción "Cirandaia" de Daniela Mercury es una celebración vibrante de la vida, un guiño a la resistencia y un llamado a la unidad en tiempos de dificultad. Publicada en el álbum homónimo "Cirandaia", esta pieza musical refleja el espíritu alegre y resiliente que caracteriza no solo a Mercury, sino también a la rica cultura brasileña. En su lírica profunda y llena de simbolismo, la cantante aborda temas universales como la tristeza y la alegría, el amor y la pasión, encapsulando en sus versos una filosofía existencial.

Desde el inicio de la canción, se establece un contraste significativo: "Se não houvesse tristeza, não haveria alegria". Esta reflexión se convierte en un hilo conductor que invita al oyente a considerar cómo los opuestos coexisten y se complementan en nuestra existencia. La protagonista parece sugerir que cada experiencia negativa tiene su contraparte positiva, resaltando así la complejidad emocional inherente a ser humano. Este enfoque no solo despierta una profunda empatía sino que también nos recuerda que las luminarias del alma brillan con más fuerza cuando precedidas por momentos oscuros.

A lo largo de la letra, está presente una crítica implícita contra las injusticias sociales: "A arte pede coragem pra fazer a diferença". Aquí se plantea que el arte no es solo un medio de expresión personal sino una herramienta poderosa para cuestionar y enfrentar realidades adversas. La urgencia de “aprender a proteger o clima” es otro eco recurrente del llamado a actuar frente a problemáticas actuales, desde el cambio climático hasta conflictos bélicos. Las menciones explícitas al deseo de paz en lugares como Gaza y Ucrania otorgan profundida política al mensaje, convirtiendo esta pieza artística en un manifiesto esperanzador frente a los desafíos globales.

El tono emocional es predominantemente festivo aunque con tintes melancólicos; esto se evidencia particularmente con referencias repetidas a “essa alegria escondida” o “proibida”, donde se insinúan anhelos por encontrar esa felicidad oculta o censurada por circunstancias externas. Este dilema entre buscar lo perdido mientras se celebra lo presente conforma una narrativa incesante sobre cómo las alegrías pueden estar interconectadas con súplicas por momentos ausentes.

Además, mediante versos como “na amizade, no seu olhar”, Mercer logra resaltar el valor fundamental de las relaciones humanas como fuente inagotable de felicidad. Estos pequeños instantes sencillos son tratados como tesoros inestimables muy relacionados con experiencias colectivas—ejemplificado claramente en referencias al baile y celebraciones comunitarias—todos elementos clave para entender el carácter festivo del ritmo brasileño impregnado en su música.

El estribillo manifiesta claramente esta invitación al baile colectivo e incorpora elementos rítmicos típicos del folklore brasileño como gandaia; así mismo funge como un llamado inclusivo que arrastra y contagia. Frases repetitivas crean casi un mantra que evoca imágenes vivas de alegría compartida ante situaciones difíciles.

Por tanto, “Cirandaia” sirve no solo como himno pero también como puente cultural hacia una consciencia colectiva sobre resiliencia ante adversidades. Al decir "felicidade é ouro", Mercury trata quizás de recordarnos cuánto vale realmente apreciar esos instantes felices dentro del caos cotidiano—un tesoro difícilmente cuantificable pero esencial para sostenernos.

La conexión orgánica entre música y letras crea un paisaje sonoro donde cada nota choca armónicamente con las emociones.Daniela Mercury infunde su energía característica, transformando este mensaje filosófico profundo en alta vibración musical —una mezcla acertada entre poesía consciente y pura celebración cultural—que nos invita seguir danzando juntos a pesar del tumulto exterior.

Con todo esto expuesto, resulta evidente cómo “Cirandaia” solidifica aún más el lugar de Daniela Mercury dentro del panorama musical actual; continúa siendo símbolo emblemático también de esperanza colectiva por un futuro más armonioso.

Interpretación del significado de la letra.

Se não houvesse tristeza, não haveria alegria
Se não houvesse amor, não haveria paixão
Se não houvesse floresta, não haveria comida
O tempo é o palco da vida, é imensidão

A arte pede coragem pra fazer a diferença
É nossa rebeldia contra a violência
É tempo de se mexer, é tempo de se misturar
É urgente aprender a dominar a ia

Essa alegria escondida
Essa alegria esquecida
Essa alegria eu quero encontrar
Essa alegria proibida
Essa alegria perdida
Essa alegria por onde andará?

Na brincadeira, no mungunzá
Na leveza de um povo a dançar
Na amizade, no seu olhar
Na natureza, aqui acolá
Felicidade é ouro, nosso tesouro
Felicidade é ouro, é nosso tesouro

Abre a roda pra cirandaia
Abre a roda, vem brincar
Abre a roda
Olha a barra da sua saia
Que a gandaia vai começar
Iê iê iê, iê iê ia, iê iê iê ialorixá
Iê iê iê, iê iê ia, iê iê ia indígena

Se não houvesse noite, não haveria dia
Se não houvesse inverno, não haveria verão
Se não houvesse floresta, não haveria comida
O tempo é o palco da vida, é imensidão

A arte pede coragem pra fazer a diferença
É nossa rebeldia contra a violência
É tempo de se mexer
É tempo de se misturar
É urgente aprender a proteger o clima

Essa alegria escondida
Essa alegria esquecida
Essa alegria eu quero encontrar
Essa alegria proibida
Essa alegria perdida
Essa alegria por onde andará?

Na brincadeira, no mungunzá
Na leveza de um povo a dançar
Na amizade, no seu olhar
Na natureza, aqui acolá
Felicidade é ouro, é nosso tesouro

Eu quero paz em Gaza
Eu quero paz em casa
Eu quero paz na Ucrânia
Eu quero paz na África
Eu quero paz em casa
Paz em Gaza
Paz na Ucrânia
Paz na África
Abre a roda pra cirandaia
Abre a roda
Vem brincar
Abre a roda
Olha a barra da sua saia
Que a gandaia vai começar
Iê iê iê, iê iê ia, iê iê iê ialorixá
Iê iê iê, iê iê ia, iê iê ia indígena

Letra traducida a Español

Si no hubiera tristeza, no habría alegría
Si no hubiera amor, no habría pasión
Si no hubiera bosque, no habría comida
El tiempo es el escenario de la vida, es inmensidad

El arte pide valentía para hacer la diferencia
Es nuestra rebeldía contra la violencia
Es tiempo de moverse, es tiempo de mezclarse
Es urgente aprender a dominar la IA

Esta alegría escondida
Esta alegría olvidada
Esta alegría quiero encontrar
Esta alegría prohibida
Esta alegría perdida
Dónde andará esta alegría?

En el juego, en el mungunzá
En la ligereza de un pueblo al danzar
En la amistad, en tu mirada
En la naturaleza, aquí y allá
La felicidad es oro, nuestro tesoro
La felicidad es oro, es nuestro tesoro

Abre el círculo para la cirandaia
Abre el círculo, ven a jugar
Abre el círculo
Mira la parte baja de tu falda
Que la fiesta va a comenzar
¡Ié ié ié, ié ié ia, ié ié ié ialorixá!
¡Ié ié ié, ié ié ia, ié ié ia indígena!

Si no hubiera noche, no habría día
Si no hubiera invierno, no habría verano
Si no hubiera bosque, no habría comida
El tiempo es el escenario de la vida, es inmensidad

El arte pide valentía para hacer la diferencia
Es nuestra rebeldía contra la violencia
Es tiempo de moverse
Es tiempo de mezclarse
Es urgente aprender a proteger el clima

Esta alegría escondida
Esta alegría olvidada
Esta alegría quiero encontrar
Esta alegría prohibida
Esta alegría perdida
Dónde andará esta alegría?

En el juego, en el mungunzá
En la ligereza de un pueblo al danzar
En la amistad, en tu mirada
En la naturaleza, aquí y allá
La felicidad es oro, es nuestro tesoro

Quiero paz en Gaza
Quiero paz en casa
Quiero paz en Ucrania
Quiero paz en África
Quiero paz en casa
Paz en Gaza
Paz en Ucrania
Paz en África

Abre el círculo para la cirandaia
Abre el círculo
Ven a jugar
Abre el círculo
Mira la parte baja de tu falda
Que la fiesta va a comenzar
¡Ié ié ié, ié ié ia, ié ié ié ialorixá!
¡Ié i éi é , ¡i éi ie indíge !

Traducción de la letra.

0

0