Dice la canción

Atlântida de Rita Lee

album

Atlântida (Single)

14 de diciembre de 2011

Significado de Atlântida

collapse icon

La canción "Atlântida" de Rita Lee nos transporta a un universo lírico cargado de simbolismo y evocación. Publicada el 14 de diciembre de 2011, esta obra se inscribe en el estilo característico de la artista brasileña, famosa por su capacidad para fusionar el rock con influencias tropicales y elementos del pop más accesible. Al abordar la temática de una ciudad mítica como Atlántida, la letra no sólo nos invita a explorar ese mundo perdido, sino que también reflexiona sobre las aspiraciones humanas y los sueños como motores esenciales en nuestra existencia.

Desde el comienzo, la protagonista se presenta como un pescador. La imagen del pescador es potente; evoca tanto la búsqueda de algo preciado como la perseverancia ante lo desconocido. En este contexto, la "caza del tesoro" que menciona tiene claramente un doble sentido: puede referirse literal o metafóricamente a las ambiciones personales o espirituales que cada individuo persigue infructuosamente. Al mencionar desde Oiapoque hasta Nueva York, establece un puente entre diferentes culturas y realidades, insinuando que todos compartimos esa misma visión idealista hacia lo inalcanzable.

El uso de términos como "reino perdido", "terra prometida" y "semideuses" crea una atmósfera casi mística, donde los límites entre la realidad y la fantasía parecen desdibujarse. A través del recurso poético donde convierte a Atlántida en una promesa hecha tierra, Rita Lee aborda un tema recurrente en su obra: el anhelo por lo imposible. Esto también contrasta con referencias culturales contemporáneas donde el mundo parece estar al alcance de quienes se atreven a soñar.

Sin embargo, aquí hay una ironía palpable; mientras que muchos ven a los sueños como guías hacia un futuro brillante y lleno de posibilidades, también pueden convertirse en trampas si no están anclados en realidades concretas. Este aspecto emocional se profundiza con lineas como “que toda lenda é pura verdade”, donde Rita sugiere que las narrativas míticas contienen verdades profundas que valen la pena explorar aunque nunca lleguen a ser plenamente conquistadas.

El tono juguetón presente con frases repetitivas como “Glub, glub, chuá” añade una calidad casi infantil a esta búsqueda; refleja esa inocencia con la que empezamos nuestras propias exploraciones vitales antes de ser confrontados por las complejidades adultas. Este contraste entre lo serio y lo ligero resulta especialmente fuerte; permite entender cómo nuestra inocencia puede persistir incluso al enfrentarnos a desafíos mayores.

Por otro lado, al comparar esta pieza con otros trabajos dentro del repertorio de Rita Lee o incluso otros artistas brasileños que han hecho eco del mito en sus letras –como Caetano Veloso o Gilberto Gil– resulta claro que "Atlântida" sigue fiel al legado cultural brasileño de celebrar lo fantástico mientras critica los valores hegemónicos del mundo moderno. Es un recordatorio poético sobre cuánto importa soñar y buscar esos tesoros perdidos aunque sean solo eso: sueños.

Culturalmente hablando, "Atlântida" se sitúa en una época donde muchas voces críticas emergen buscando redefinir el lugar del arte dentro del discurso colectivo sobre identidad y pertenencia en Brasil. Así que no solo es una canción entretenida; es también una expresión significativa en un contexto más amplio –una invitación continua hacia la búsqueda personal ante un paisaje cambiante siempre lleno de referencias históricas e imaginarias.

En resumen, "Atlântida" es un viaje introspectivo mezclando realidad y fantasía bajo el manto protector pero crítico del sueño brasileño. La habilidad poética de Rita Lee brinda fuerza y ligereza a esa búsqueda constante por imbuir sentido a nuestras existencias diarias mientras navegamos los mares inciertos de nuestras vidas. Es precisamente esta danza entre ilusiones perdidas e ideales alcanzables lo que hace tan fascinante su mensaje; recordándonos siempre que todos somos pescadores en busca de nuestro propio océano dorado lleno de secretos aún por descubrir.

Interpretación del significado de la letra.

Atlântida
reino perdido
de ouro e prata
misteriosa cidade
Atlântida
terra prometida
dos semideuses
das sereias douradas
Eu sou o pescador que parte toda manhã
em busca do tesouro perdido no fundo do mar
desde o oiapoque
até nova york se sabe
que o mundo é dos que sonham
que toda lenda é pura verdade
Glub, glub, chuá, chuá
glub, glub, chuá

Letra traducida a Español

Atlántida
reino perdido
de oro y plata
misteriosa ciudad
Atlántida
tierra prometida
de los semidioses
de las sirenas doradas
Soy el pescador que parte cada mañana
en busca del tesoro perdido en el fondo del mar
desde el Oiapoque
hasta Nueva York se sabe
que el mundo es de quienes sueñan
que toda leyenda es pura verdad
Glub, glub, chuá, chuá
glub, glub, chuá

Traducción de la letra.

0

0