Dice la canción

For emily, whenever i may find her de Simon & Garfunkel

album

For emily, whenever i may find her (Single)

16 de diciembre de 2011

Significado de For emily, whenever i may find her

collapse icon

La canción "For Emily, Whenever I May Find Her" de Simon & Garfunkel es una delicada y poética exploración del amor y la conexión emocional, encapsulando un sueño que trasciende lo tangible. Aunque fue lanzada en el álbum "Parsley, Sage, Rosemary and Thyme" en 1966, su significado resuena con fuerza hasta el día de hoy. La lírica brinda una imagen vívida de la belleza efímera del amor, donde cada palabra está cuidadosamente elegida para evocar sensaciones de ternura y anhelo.

El protagonista nos lleva a un viaje por sus sueños, descritos con una sensibilidad notable. Habla de imágenes impregnadas de nostalgia: una figura feminina “vestida en organdí” y “crinolinas humeantes”, simbolizando quizás no solo un ideal estético sino también la pureza y fragilidad del amor. Este escenario onírico se mezcla con elementos cotidianos como las calles vacías y las campanas de las catedrales, recordándonos que incluso los momentos más simples pueden estar imbuidos de magia cuando se viven a través del prisma del amor.

A medida que avanza la letra, la historia toma un giro íntimo cuando el protagonista se encuentra con su amada. Las referencias a caminar por campos helados bajo la luz de las lámparas evocan una sensación de calidez reconfortante en contraste con el frío ambiente exterior. Este contraste refuerza cómo el amor puede brillar intensamente incluso en contextos difíciles o sombríos. La imágen del roce mano a mano desata un torrente emocional que celebra tanto la costumbre como el asombro ante lo sublime del vínculo humano.

La emotividad alcanza su clímax cuando el protagonista despierta junto a ella; este momento encapsula no solo la felicidad simplemente por estar cerca de quien ama, sino también los sentimientos profundos e intensos que suelen acompañar a esos instantes significativos. La fusión entre lo físico y lo emocional queda expuesta al aplicar una metáfora poderosa: "besé tu cabello dulce con mis lágrimas agradecidas". Aquí se revela un lado vulnerable del protagonista; él expresa gratitud no solo por su presencia sino por el profundo impacto que tiene en su vida.

Los temas centrales incluyen el amor idealizado y las memorias efímeras. Esta visión arriesga caer en realidades contrastantes donde puede surgir dolor cuando uno enfrenta la impermanencia del afecto verdaderamente intenso. El tono melancólico que permea toda la canción provoca reflexiones sobre cómo los recuerdos pueden ser tanto bellos como desgarradores.

Esta obra también destaca por su tono alternativo a otras canciones de Simon & Garfunkel; mientras algunas piezas abordan crítica social o reflexiones sobre conflictos externos, aquí se centra casi exclusivamente en la exploración interna del protagonista hacia sus emociones más profundas. Este enfoque introspectivo le proporciona un carácter único dentro del repertorio del dúo.

El contexto cultural alrededor de 1966 era uno marcado por cambios significativos tanto sociales como estructurales; esta época vio nacer movimientos contraculturales que buscaban desafiar normas establecidas. Así pues, "For Emily" podría interpretarse como un refugio contra los tumultos exteriores —representando no sólo amor romántico sino también un deseo universal: encontrar paz y solace en conexiones auténticas durante tiempos inciertos.

En definitiva, esta canción trasciende meramente lo musical para convertirse en una meditación profunda sobre lo efímero y valioso del amor verdadero así como las complejidades emocionales entre dos seres humanos enlazados pletóricamente por un instante eterno lleno de sueños compartidos y momentos fugaces llenos de luz, belleza e intimidad inquebrantable.

Interpretación del significado de la letra.

What i dream i had:
pressed in organdy;
clothed in crinoline of smoky burgundy;
softer than the rain.
i wandered empty streets
down past the shop displays.
i heard cathedral bells
tripping down the alley ways,
as i walked on.
And when you ran to me
your cheeks flushed with the night.
we walked on frosted fields of juniper and lamplight,
i held your hand.
and when i awoke and felt you warm and near,
i kissed your honey hair with my grateful tears.
oh i love you, girl.
oh, i love you.

Letra traducida a Español

Lo que soñé que tenía:
presionada en organdí;
vestida con crinolina de burdeos ahumado;
más suave que la lluvia.
Vagué por calles vacías
pasando junto a los escaparates.
Oí las campanas de la catedral
resonando en los callejones,
mientras continuaba caminando.
Y cuando corriste hacia mí
tus mejillas sonrojadas por la noche.
Caminamos por campos helados de enebro y luz de farol,
sostenía tu mano.
Y cuando desperté y te sentí cálida y cerca,
besé tu cabello dulce con mis lágrimas de gratitud.
Oh, te quiero, chica.
Oh, te quiero.

Traducción de la letra.

0

0