Dice la canción

Die stimme im sturm de Sopor Aeternus

album

Die stimme im sturm (Single)

15 de diciembre de 2011

Significado de Die stimme im sturm

collapse icon

La canción "Die Stimme im Sturm" de Sopor Aeternus, lanzada en 2011, lleva al oyente a un mundo onírico y tenebroso, donde la figura de una bardina se convierte en el centro narrativo. Este tema principal gira en torno a la lucha entre la vida y la muerte, las emociones humanas y su relación con el sufrimiento. La combinación de elementos oscuros y poéticos resulta en una obra maestra del dark wave que invita a reflexionar sobre la fragilidad de los sentimientos.

En esta narrativa oscura, el protagonista es una bardina que errante sigue el viento y acaba llegando a un castillo solitario en un acantilado. Desde un principio se establece un ambiente inquietante: el castillo está desprovisto de vida, como si un maleficio lo hubiera condenado al silencio. Este escenario no solo refuerza el sentido de desolación, sino que también hace eco de los ecos emocionales que experimenta la bardina al enfrentarse con lo desconocido.

La canción utiliza imágenes vívidas para sumergirnos en este panorama sombrío; desde “caminos vacíos” hasta “oscuro secreto”, cada palabra parece impregnada de melancolía. A través del canto, la bardina da voz a sus penas: su música tiene el poder casi sobrenatural de evocar emociones incluso en el entorno frío e inerte, simbolizando cómo el arte puede transformar lo inhóspito en algo conmovedor. Sin embargo, aunque su canto trae vida momentánea al lugar, no logra romper completamente con la macabra realidad.

El giro fatal se produce cuando ella entabla una conversación con una figura oscura que emerge del desprecio: este ser ha renunciado emocionalmente a cualquier tipo de conexión humana. La interacción entre ambos resuena con ironía; mientras ella canta sobre sus desgracias y anhelos, él representa aquellas oscuridades del alma humana que han optado por prescindir de todo tipo de sentimiento. Su advertencia –que las emociones son inconsecuentes y rayanas en lo superfluo– contrasta drásticamente con la pasión palpable de su adversaria.

Este diálogo desencadena el clímax trágico: su muerte súbita frente a la frialdad del otro simboliza no solo la aniquilación física sino también la extinción de una forma pura y auténtica del arte: aquella capaz de sentir profundamente pero condenada por su propia vulnerabilidad. Aquí se encuentra uno de los mensajes ocultos más impactantes; hasta qué punto es peligrosamente hermosa esa pureza emocional si provoca desesperación y sufrimiento eterno.

La composición musical acompaña magistralmente esta dramática historia: los tonos oscuros mezclados con momentos etéreos dan lugar a un viaje emocional intenso que refleja perfectamente los temas discutidos. La atmósfera musical emula un viaje físico tanto como psíquico hacia lo profundo del dolor humano, transmitiendo esa angustia existencial que permea toda la obra.

Por último, cabe señalar cómo “Die Stimme im Sturm” se sitúa dentro del legado musical de Sopor Aeternus como una continuación perfecta del exploratorio sonido gótico evolucionado por Anna-Varney Cantodea. Esta pieza se alinea con sus otras producciones mediante su atmósfera melancólica e introspectiva combinando poesía oscura con accidentes sonoros cautivadores. En conclusión, esta canción no solo narra una historia trágica sino que además propone preguntas profundas sobre nuestra relación con nuestras propias pasiones e inevitables sombras.

Interpretación del significado de la letra.

Jenseits der grenzen dieses reiches
zog eine bardin weit durch das land.
sie kam mit dem wind und sie folgte dem morgen,
der spielleute freiheit ist fern aller
und so fand sie das schloss an der klippe rand
und hatte die zeichen nicht erkannt:
das dunkle des himmels, des sturmes lied,
das zu fliehen und niemals zur rückkehr ihr riet.
doch sie schritt durch die pforten, zu seh'n und zu hör'
wem mag dieses schloss an der klippe gehör'n ?
Sie fand leere gänge und einsame hallen,
still und verlassen, dunkel und kalt.
ganz so, als hätte ein fluch alles leben verbannt,
und schon spürte sie schaudernd des grauens hand,
als sie schritte vernahm, wie in ferne verhallt,
und sah sie im licht dort nicht eine gestalt ?
und sie folgte dem schatten hinauf in den turm,
hoch über der klippe, im tosenden
und verharrte plötzlich mitten im schritt,
als aus schatten und dunkel ein mann vor sie tritt.
Schrecken durchfuhr sie und ängstliches zaudern,
doch das licht seiner augen zog sie in bann,
und mit dunklen wogen, die ihn umgaben,
schien er sich an ihrem entsetzen zu
bevor er leise zu sprechen begann
und bat, dass sie ihr traurigstes lied für ihn sang.
doch so sanft seine stimme auch erst in ihr klang,
war sie doch wie ein schwert, das ihr herz durchdrang,
so ergriff sie die laute, mit schmerzen im blick
und fügte sich so in ihr dunkles gesicht.
Schon liess sie die saiten für ihn erklingen
und begann ein lied über tränen und wut.
der klang ihrer stimme erfüllte die räume,
und ihr silberner sang malte gläserne träume,
erweckend, was im ewigen schlaf sonst ruht;
ja, selbst kalter stein weinte tränen aus
und gleich wie von farben aus wort und aus klang,
wob ein licht sie, das selbst tiefstes dunkel durchdrang.
doch eines blieb weiterhin unberührt kalt:
das gesicht und der blick jener dunklen gestalt.
So fragte sie schliesslich mit bebender stimme:
"welch grausames schicksal schliesst in schatten euch ein ?
wieviel kälte muss euer herz nur durchdringen,
und welch dunkles geheimnis muss tief in euch klingen,
dass ihr weniger fühlt, als selbst totes gestein,
denn kein traum scheint mehr hoffnung für euch zu sein ?"
doch sein blick wurde eis und sein wort dunkelheit:
"längst hab' ich mich von allen gefühlen befreit,
denn wirkliche macht kann nur jenem gehör'n,
den nicht liebe noch angst oder schmerzen berühr'n"
Und er zog einen dolch von dunklen kristallen
und stiess ihn der bardin mitten ins herz.
"gefühle und träume, sie können nichts geben
und sie retten auch nicht euer nichtiges leben
so fühlt nun hier euren letzten schmerz,
der leben mir gibt, denn ich habe kein herz"
und sterbende blicke sie zu ihm hin,
und weinte, denn mitleiderfüllt war ihr
doch ihre tränen wurden zu glas und kalt,
kaum dass sie berührten die dunkle gestallt.
Doch seit jenem tage hoch über der klippe,
trägt dort der wind ihr trauriges lied,
in den einstmals so stillen, verlassenen räumen
singt nun ihre stimme von traurigen träumen;
und jeder des schlosses nähe flieht,
aus angst, was wohl hinter den mauern geschieht.
doch sie muss dort singen für alle zeit,
denn ihr geist wird erst von dem fluch befreit,
wenn durch ihre lieder das herz erwacht,
dessen hand ihr dort einst den tod

Letra traducida a Español

Más allá de los límites de este reino,
una bardina viajaba lejos por la tierra.
Llegó con el viento y siguió al amanecer,
la libertad de los músicos está lejos de todo,
y así encontró el castillo en el borde del acantilado
y no reconoció las señales:
la oscuridad del cielo, la canción de la tormenta,
que le aconsejaba huir y nunca volver.
Sin embargo, pasó por las puertas para ver y oír:
a quién pertenece este castillo en el acantilado?
Encontró pasillos vacíos y salas solitarias,
silenciosas y desiertas, oscuras y frías.
Ciertamente, como si una maldición hubiera desterrado toda vida,
y ya sentía temblando la mano del horror,
cuando oyó pasos que sonaban distantes,
y allí en la luz no vio ninguna forma.
Y siguió a la sombra hacia arriba en la torre,
alto sobre el acantilado, en el bravo vaivén del viento.
Y se detuvo de repente en medio del paso,
cuando de sombras y tinieblas un hombre apareció ante ella.
El terror la recorrió y su miedo dudoso;
sin embargo, la luz de sus ojos la atrapó.
Y con ondas oscuras que lo rodeaban,
parecía regocijarse en su horror
antes de comenzar a hablar con suavidad
y rogó que ella cantara su canción más triste para él.
Pero tan suave como sonaba al principio su voz en ella,
era como una espada que atravesaba su corazón;
así tomó la lira con dolor en la mirada
y se entregó a su oscuro semblante.
Ya dejó sonar las cuerdas para él
y comenzó una canción sobre lágrimas y cólera.
El sonido de su voz llenó los espacios;
y su canto plateado pintó sueños cristalinos,
despertando lo que reposaba en sueño eterno;
sí, incluso piedra fría lloraba lágrimas de agua
y así como colores salían de palabras y sonidos,
un resplandor tejía lo más profundo de las tinieblas.
Pero había algo que permanecía aún heladamente frío:
el rostro y la mirada aquella oscura figura.
Así le preguntó al final con voz temblorosa:
"qué destino tan cruel os encierra en sombras?
Cuánta frialdad debe atravesar vuestro corazón?
Y qué oscuro secreto debe resonar dentro de vosotros,
para que sintáis menos que incluso piedra muerta?
Porque ningún sueño parece ser razón para vuestra esperanza."
Pero su mirada se volvió hielo y sus palabras oscuridad:
"Desde hace tiempo me he liberado de todos los sentimientos,
porque el verdadero poder solo pertenece a aquellos
que ni amor ni miedo ni sufrimiento tocan."
Y sacó un puñal de cristales oscuros
y se lo clavó a la bardina justo en el corazón.
"Sentimientos y sueños no pueden dar nada
ni salvarán vuestra existencia insignificante;
sintáis ahora aquí vuestro último dolor,,
pues yo vivo sin corazón."
Y mirando morir se volvió hacia él
llorando porque estaba llena de compasión;
pero sus lágrimas se volvieron vidrio frío
apenas tocaban a la oscura figura.
Desde aquel día alto sobre el acantilado
el viento lleva su triste canción
en aquellos anticuados silenciosos abandonados
su voz ahora habla sobre tristes sueños;
cada uno cerca del castillo huye
por miedo a lo que pueda suceder tras sus muros.
Pero allí deberá cantar por toda eternidad,
pues su espíritu solo será liberado del hechizo
cuando por sus canciones despierte un corazón
cuyo dueño una vez le dio muerte allí.

Traducción de la letra.

0

0