La canción "Gain on Shit" interpretada por Acid Drinkers y perteneciente al álbum "High Proof Cosmic Milk" es una pieza dentro del género musical thrash metal, crossover, progressive metal, y thrashcore. Fue publicada en una fecha específica que podría ser relevante para el análisis.
Las letras de la canción muestran una clara crítica hacia la artificialidad de ciertos aspectos de la vida moderna. Desde el principio, se menciona que no hay vida en lo que están intentando vender, lo que sugiere una crítica al consumismo y a la superficialidad de las relaciones humanas en un mundo marcado por objetos materiales y apariencias superficiales. La letra continúa describiendo cómo el amor ofrecido es falso y sintético, lo cual se contrasta con la búsqueda de felicidad real que parece ser esquiva.
El tema de la falsedad se profundiza al hablar sobre la verdad venenosa detrás de lo que se presenta como verdadero. Se cuestiona el concepto de ser un hombre ideal impuesto por la sociedad, dejando entrever una crítica a las expectativas irreales y los estándares ficticios creados por las normas sociales. En resumen, la canción parece transmitir un mensaje contra la hipocresía, la falta de autenticidad y las mentiras presentes en diversos aspectos de nuestras vidas.
En cuanto a comparaciones con otras obras del grupo Acid Drinkers o incluso de otros artistas dentro del género thrash metal, podemos observar similitudes temáticas relacionadas con críticas sociales y políticas, así como un enfoque directo y sin tapujos en sus letras. Esto sitúa a Acid Drinkers dentro de un movimiento musical contestatario que busca desafiar status quo y reflexionar sobre problemáticas contemporáneas a través de su música.
En conclusión, "Gain on Shit" es más que una simple canción: es un llamado a despertar frente a la artificialidad e hipocresía presentes en nuestra sociedad actual. A través de sus letras directas y contundentes, Acid Drinkers nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones, deseos falsos y necesidades inventadas para recordarnos el valor de lo auténtico en un mundo lleno de superficialidades.