La canción "Ea, Lord of the Deeps" de Burzum es una obra que refleja el estilo característico de su creador, Varg Vikernes, conocido por su enfoque en la atmósfera densa y evocadora del black metal. Lanzada en 2011 como parte de un álbum homónimo, la pieza se sumerge en un universo sonoro que conjuga elementos de mitología nórdica y un sentido profundo de desolación y misticismo.
A través de sus letras, el protagonista presenta una visión casi onírica de seres míticos, describiendo a una criatura con simbologías potentes: una cabeza cuya forma recuerda a un serpiente, orejas que evocan la figura del basilisco y una estructura corporal que evoca las profundidades del océano con referencias a estrellas. La imaginería utilizada no solo crea una conexión con figuras mitológicas y bestias fantásticas, sino que también establece un diálogo sobre lo abismal y lo desconocido. Este ser al que se refiere como "sassu wunnu", que corresponde al "Señor de los Abismos", encapsula el misterio inherente a las fuerzas naturales.
El tono emocional del tema es visceral; articula esa mezcla entre maravilla y terror que sugiere la naturaleza misma del monstruo. El uso intencionado de metáforas refuerza la grandeza y el temor ante lo inexplicable. Aquí no solo se celebra la posible belleza oculta bajo las profundidades marinas, sino también se aborda la inquietante sensación de lo sepultado e inexplorado.
Una interpretación interesante radica en cómo Vikernes emplea estas imágenes para posiblemente reflexionar sobre la dualidad entre los humanos y las criaturas arquetípicas que existen en los márgenes de la realidad cotidiana. En esta exploración destaca un mensaje oculto: las fuerzas naturales (y sus representaciones) pueden ser tanto destructivas como creativas. Esto podría interpretarse como una metáfora sobre el ser humano mismo; así como se describe al monstruo como fuerza primordial e imponente, también hay implicaciones sobre nuestra propia existencia frente a esas fuerzas otras.
Burzum ha estado marcado por controversias debido a la figura pública de Varg Vikernes y su historia personal; sin embargo, su música trasciende este contexto social para presentar temas universales acerca de identidad cultural y conexión con raíces antiguas. "Ea" remite a ese anhelo colectivo hacia ancestros olvidados o tradiciones perdidas: un canto elegíaco hacia tiempos donde el mito tenía más peso en el día a día.
Al compararla con otras obras del mismo artista o dentro del panorama más amplio del black metal noruego, esta canción destaca por su capacidad para fusionar elementos atmosféricos con narrativas líricas cargadas de simbolismo ancestral. Al igual que otros temas clásicos dentro del género —que invocan otras mitologías— "Ea" logra encapsular esa esencia oscura pero seductora propia del black metal.
En definitiva, "Ea, Lord of the Deeps" invita al oyente no solo a acompañar al protagonista en su descenso hacia lo desconocido sino también a reflexionar sobre sus propios temores e introspecciones frente al vasto e incontrolable universo natural. La elección temática y estilística posiciona este tema dentro del legado musical mundial donde la fusión entre arte oscuro e introspección filosófica sigue resonando entre nuevos oyentes diferentes generaciones después. Con esta pieza poética-tétrica Burzum reafirma su papel fundamental como voz singular dentro del black metal contemporáneo.